LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE EL EFECTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA EN LA DIGESTIóN

Los principios básicos de El efecto de respirar con la boca abierta en la digestión

Los principios básicos de El efecto de respirar con la boca abierta en la digestión

Blog Article



En este día profundizaremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha disputa dentro del universo del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un elemento que algunos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los situaciones, deviene imprescindible para los intérpretes. Se tiende a percibir que tomar aire de esta vía deshumedece la garganta y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno entre y escape permanentemente a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la cavidad bucal fuera realmente perjudicial. En contextos cotidianas como correr, caminar o hasta al reposar, nuestro cuerpo tendría a anular de forma instantánea esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la humectación cumple un rol crucial en el sostenimiento de una fonación libre de problemas. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere permanecer en niveles apropiadas por medio de una adecuada hidratación. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Infusiones como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es importante dar prioridad el consumo de agua pura.



Para los vocalistas expertos, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes interpretan por interés personal son capaces de mantenerse en un nivel de 2 litros de consumo. También es indispensable omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del organismo favorece a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica ocasional tras una ingesta copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la película protectora de las pliegues vocales y disminuir su funcionamiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan importante la toma de aire bucal en el arte vocal? En temas musicales de tempo rápido, basarse de manera única de la toma de aire nasal puede generar un problema, ya que el momento de entrada de aire se ve reducido. En oposición, al respirar por la abertura bucal, el aire entra de forma más corta y rápida, impidiendo interrupciones en la continuidad de la voz. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el oxígeno suba bruscamente, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un cantante adiestrado alcanza la habilidad de manejar este procedimiento para reducir tirezas que no hacen falta.



En este espacio, hay varios ejercicios creados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de ampliar la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el paso de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la salida de la sonoridad. En esta ocasión dirigiremos la atención en este aspecto.



Para comenzar, es productivo llevar a cabo un rutina práctico que facilite darse cuenta del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal tratando de mantener estable el tronco estable, evitando movimientos bruscos. La sección alta del cuerpo solo ha de accionarse ligeramente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como cota superior. Es fundamental impedir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de forma excesiva.



Existen muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no facilitaba interpretar a fondo los mecanismos del sistema corporal, se extendieron ideas que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el canto lírico se sustenta en la energía del torso y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar varía dependiendo del género vocal. Un desacierto frecuente es mas info pretender empujar el acción del vientre o las costillas. El cuerpo actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo fluya de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal eficiente. Además, la condición física no es un obstáculo determinante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin producir rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para reconocer este efecto, ubica una extremidad en la parte elevada del torso y otra en la sección baja, toma aire por la vía oral y observa cómo el caudal se detiene un segundo antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso simplifica enormemente el conocimiento de la toma de aire en el arte vocal.


Para fortalecer la solidez y perfeccionar el control del oxígeno, se propone llevar a cabo un trabajo básico. Para comenzar, exhala totalmente hasta vaciar los pulmones. Después, aspira aire de nuevo, pero en cada ronda procura captar poco oxígeno y extender la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el músculo diafragmático y a pulir la administración del aire durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en breve.

Report this page